Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Asistencia masiva al taller sobre becas y préstamos universitarios en Charlotte

Charlotte, NC – Con gran entusiasmo y asistencia masiva fue recibido el primer taller: ¡Si hay becas!, que MIRA USA realizó el sábado 1ro de diciembre en la Ciudad Reina, el cual contó con el apoyo de: The College Foundation of North Carolina (CFNC).

Al evento asistió cerca de un centenar de participantes, entre ellos jóvenes que están por terminar la secundaria, universitarios que están iniciando sus estudios, así como varios padres y adultos que llegaron interesados en saber acerca de las becas y los préstamos disponibles.

Juana Hernández, funcionaria del CFNC, lleva ocho años trabajando con las familias latinas para ayudarlas a entender el proceso de ingreso a los 111 colegios y universidades privadas y públicas que existen en Carolina del Norte.

Haga click aquí para ver las fotos

“El CFNC es un recurso gratis para todos los residentes de este estado, estudiantes, padres, incluso consejeros usan este recurso para ayudar a los jóvenes a encontrar toda la información y navegar durante el proceso de de ingresar a la universidad”, indicó Hernández.

La funcionaria habló de las diferencias entre los costos de matrículas para los estudiantes que son considerados del estado o “in-state” y de fuera del estado o “out-state”, como lo son los que vienen de otros países y los que carecen de documentos migratorios.

“Para los jóvenes que no tienen documentos lo mejor es entrar a un colegio o universidad privada, ya que tienen muchos recursos y ayuda financiera para ellos”, señaló.

Hernández explicó los tipos de becas disponibles, sobre los préstamos federales como el FAFSA (Free Aplication for Federal Student Aid”, los patrocinios de compañías para los jóvenes con DACA, y el “early college” o “universidad temprana”, que es una manera en que los estudiantes de secundaria obtengan un grado asociado gratis.

Durante dos horas y media los asistentes hicieron preguntas, que Hernández iba respondiendo, y al final suministró una lista de sitios de Internet de organizaciones, entidades e instituciones superiores que ofrecen becas o brindan ayuda financiera a nivel estatal y nacional.

Carolina Cortez, la directora de MIRA USA en Charlotte, al finalizar el evento habló de próximos talleres a realizarse el próximo año, y emocionó a los asistentes con el sorteo de dos “laptos” donados por simpatizantes de la organización.

“El taller me ayudó mucho para ver las posibilidades que tengo para poder ir a la universidad, porque antes pensaba que eran muy escasas, pero resulta que son muchísimas, así que superó mis expectativas”, comentó María Fernanda, una joven venezolana que asistió con su madre al evento.

De esta manera MIRA USA cumplió con su objetivo de informar y ayudar a la comunidad inmigrante con este exitoso taller, que tendrá una segunda parte en 2019.